La cruz del Parque Ribalta, calificada como franquista, se retira del parque y se traslada a la parroquia de Santo Tomás

La cruz del Parque Ribalta, calificada como franquista por el Ayuntamiento de Castellón, ha sido retirada del parque y trasladada a la parroquia de Santo Tomás de Villanueva Doce horas después. La polémica ha generado tensión y rezos por parte de los castellonenses y ha planteado la pregunta de volver a ubicarla en el parque Ribalta en las próximas elecciones de mayo de este año.

Tabla de contenidos
  1. Descripción del artículo
  2. Historia de la cruz del Parque Ribalta
  3. La cruz del Parque Ribalta de Castellón
  4. La retirada de la cruz del Parque Ribalta
  5. La traslación de la cruz al parque de Santo Tomás
  6. La polémica y los rezos
  7. La pregunta sobre la ubicación de la cruz en las próximas elecciones

Descripción del artículo

La cruz del Parque Ribalta, calificada como franquista por el Ayuntamiento de Castellón, se ha retirada del parque y trasladada a la parroquia de Santo Tomás de Villanueva Doce horas después. La polémica ha generado tensión y rezos por parte de los castellonenses y ha planteado la pregunta de volver a ubicarla en el parque Ribalta en las próximas elecciones de mayo de este año.

El parque Ribalta es un lugar histórico en Castellón, donde se encontraba la Iglesia de San Martín. La cruz que se situaba en la fachada de la iglesia era una obra del escultor Miguel Ángel de la Vega en el siglo XIX. La cruz fue calificada como franquista por el Ayuntamiento de Castellón en 1988, pero fue retirada del parque en el año 2005 en el marco de la campaña de limpieza y recuperación del parque.

Los castellonenses han estado gestando la retirada de la cruz del Parque Ribalta desde el año 2016. La cruz estaba en un estado muy pobre y estaba siendo dañada por el tiempo. El Ayuntamiento de Castellón decidió que la cruz no era más valorable para el parque que otros monumentos históricos y que se debía remover para evitar el riesgo de que se volviera un foco de artefactos.

Sin embargo, la cruz fue trasladada a la parroquia de Santo Tomás de Villanueva Doce horas después de su retirada del parque Ribalta. El Ayuntamiento argumentó que la cruz era una obra valiosa que no podía quedarse en un lugar desocupado.

La decisión de trasladar la cruz a la parroquia de Santo Tomás de Villanueva Doce ha generado críticas por parte de los ciudadanos de Castellón. Algunos ciudadanos creen que la cruz era un símbolo de la historia de la ciudad y que su retirada era un acto irreflexivo. Otros ciudadanos creen que la cruz es una obra hermosa que pertenece en el parque Ribalta.

La pregunta de volver a ubicar la cruz del Parque Ribalta en las próximas elecciones de mayo de este año sigue siendo un punto de debate en la ciudad. Los ciudadanos de Castellón deben decidir si la cruz debe volver al parque Ribalta o si debe mantenerse en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva Doce.

Historia de la cruz del Parque Ribalta

La cruz del Parque Ribalta, calificada como franquista por el Ayuntamiento de Castellón, es una obra del escultor Miguel Ángel de la Vega en el siglo XIX. La cruz fue ubicada en la fachada de la Iglesia de San Martín en el parque Ribalta. La cruz fue una obra valiosa que fue utilizada por los castellonenses para realizar ceremonias religiosas y celebraciones.

Sin embargo, la cruz fue retirada del parque en el año 2005 en el marco de la campaña de limpieza y recuperación del parque. La ciudad argumentó que la cruz era un símbolo de la historia de la ciudad y que su retirada era un acto irreflexivo.

En el año 2016, los castellonenses gestaron la retirada de la cruz del Parque Ribalta. La cruz fue trasladada a la parroquia de Santo Tomás de Villanueva Doce. La parroquia es un lugar histórico donde se celebraban las fiestas más importantes de la ciudad.

La cruz del Parque Ribalta de Castellón

La cruz del Parque Ribalta, calificada como franquista por el Ayuntamiento de Castellón, es una obra del escultor Miguel Ángel de la Vega en el siglo XIX. La cruz fue ubicada en la fachada de la Iglesia de San Martín en el parque Ribalta. La cruz fue una obra valiosa que fue utilizada por los castellonenses para realizar ceremonias religiosas y celebraciones.

Sin embargo, la cruz fue retirada del parque en el año 2005 en el marco de la campaña de limpieza y recuperación del parque. La ciudad argumentó que la cruz era un símbolo de la historia de la ciudad y que su retirada era un acto irreflexivo.

En el año 2016, los castellonenses gestaron la retirada de la cruz del Parque Ribalta. La cruz fue trasladada a la parroquia de Santo Tomás de Villanueva Doce. La parroquia es un lugar histórico donde se celebraban las fiestas más importantes de la ciudad.

La retirada de la cruz del Parque Ribalta

La cruz del Parque Ribalta, calificada como franquista por el Ayuntamiento de Castellón, fue retirada del parque en el año 2005 en el marco de la campaña de limpieza y recuperación del parque. La ciudad argumentó que la cruz era un símbolo de la historia de la ciudad y que su retirada era un acto irreflexivo.

Sin embargo, los castellonenses gestaron la retirada de la cruz en el año 2016. La cruz fue trasladada a la parroquia de Santo Tomás de Villanueva Doce. La parroquia es un lugar histórico donde se celebraban las fiestas más importantes de la ciudad.

La traslación de la cruz al parque de Santo Tomás

La cruz del Parque Ribalta, calificada como franquista por el Ayuntamiento de Castellón, fue trasladada a la parroquia de Santo Tomás de Villanueva Doce horas después de su retirada del parque Ribalta. La ciudad argumentó que la cruz era un símbolo de la historia de la ciudad y que su retirada era un acto irreflexivo.

La polémica y los rezos

La cruz del Parque Ribalta, calificada como franquista por el Ayuntamiento de Castellón, ha generado tensión y rezos por parte de los castellonenses. Los ciudadanos de Castellón son dispersos sobre si la cruz debe volver al parque Ribalta o si debe mantenerse en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva Doce.

El Ayuntamiento de Castellón argumenta que la cruz era un símbolo de la historia de la ciudad y que su retirada era un acto irreflexivo. Los ciudadanos, por otro lado, creen que la cruz es una obra hermosa que pertenece en el parque Ribalta.

La polémica sobre la cruz del Parque Ribalta ha generado debates en las redes sociales. Algunos ciudadanos creen que la cruz es un símbolo de la historia de la ciudad y que su retirada es un acto irreflexivo. Otros ciudadanos creen que la cruz es una obra hermosa que pertenece en el parque Ribalta.

La pregunta sobre la ubicación de la cruz en las próximas elecciones

La pregunta sobre la ubicación de la cruz del Parque Ribalta en las próximas elecciones de mayo de este año sigue siendo un punto de debate en la ciudad. Los ciudadanos de Castellón deben decidir si la cruz debe volver al parque Ribalta o si debe mantenerse en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva Doce.

El Ayuntamiento de Castellón argumenta que la cruz era un símbolo de la historia de la ciudad y que su retirada era un acto irreflexivo. Los ciudadanos, por otro lado, creen que la cruz es una obra hermosa que pertenece en el parque Ribalta.

La pregunta sobre la ubicación de la cruz en las próximas elecciones es una prueba de la fuerte identidad y el carácter de la ciudad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La cruz del Parque Ribalta, calificada como franquista, se retira del parque y se traslada a la parroquia de Santo Tomás puedes visitar la categoría Religión.

Subir

Usamos Cookies de terceros Más información