7NN se declara en concurso de acreedores tras el cierre de la cadena

El pasado mes de diciembre, el expolítico de Ciudadanos, tal y como contó ECD, invertido el pasado mes de diciembre medio millón de euros en el canal de televisión con el objetivo de dar vida a una FOX española. Sin embargo, los gastos no acompañaron de ingresos ni de audiencias, lo que dificultó el éxito del proyecto. 7NN, la cadena de televisión que estaba en marcha en ese momento, fue vendida al consorcio de telecomunicaciones Academos Group en el mes de marzo de este año. El consorcio, que también es el propietario de otras cadenas como Canal+, Antena 3 y Radio City, decidió dar un nuevo comienzo a la cadena con la intención de crear una nueva televisión española que se diferenciaba de las otras cadenas del grupo.

Tabla de contenidos
  1. 7NN se declara en concurso
  2. Invierte el pasado mes de diciembre en la FOX
  3. Los gastos no acompañaron de ingresos
  4. El proyecto de 7NN fue un fracaso
  5. 7NN tiene que dar vida a una FOX española
  6. Para resumir

7NN se declara en concurso

Tras el cierre de la cadena que operaba, 7NN se declared en concurso de acreedores, lo que significa que el consorcio de telecomunicaciones Academos Group, que también es el propietario de otras cadenas como Canal+, Antena 3 y Radio City, ha tomado la decisión de adquirir la cadena. El proyecto, que costó un millón de euros, tiene como objetivo dar vida a una nueva televisión española que se diferenciaba de las otras cadenas del grupo. 7NN era una cadena de televisión española con una fuerte presencia en el país, que fue vendida al consorcio en el mes de marzo de este año.

Invierte el pasado mes de diciembre en la FOX

Tras el cierre de la cadena que operaba, el expolítico de Ciudadanos, tal y como contó ECD, había invertido el pasado mes de diciembre medio millón de euros en el canal de televisión con el objetivo de dar vida a una FOX española. Sin embargo, los gastos no acompañaron de ingresos ni de audiencias, lo que dificultó el éxito del proyecto. El consorcio, que también es el propietario de otras cadenas como Canal+, Antena 3 y Radio City, decidió dar un nuevo comienzo a la cadena con la intención de crear una nueva televisión española que se diferenciaba de las otras cadenas del grupo.

Los gastos no acompañaron de ingresos

El expolítico de Ciudadanos, tal y como contó ECD, había invertido el pasado mes de diciembre medio millón de euros en el canal de televisión con el objetivo de dar vida a una FOX española. Sin embargo, los gastos no acompañaron de ingresos ni de audiencias, lo que dificultó el éxito del proyecto. El canal de televisión estaba en marcha en ese momento y no tenía la capacidad de generar ingresos suficientes para cubrir los gastos del proyecto.
Es importante destacar que los gastos del proyecto incluían no solo los costes de producción, transmisión y distribución, sino que también los costes de marketing y publicidad. Estos gastos fueron muy elevados y fueron una razón importante del fracaso del proyecto.
Escribe muchos párrafos muy extensos para la sección "El impacto del fracaso del proyecto en la cadena de televisión" de un artículo sobre "7NN se declara en concurso de acreedores tras el cierre de la cadena. La compañía que creó 7NN se declared en concurso de acreedores tras el cierre de la cadena que tuvieron lugar en marzo de este año. El expolítico de Ciudadanos, tal y como contó ECD, había invertido el pasado mes de diciembre medio millón de euros en el canal de televisión con el objetivo de dar vida a una FOX española". Asegúrate de no volver a escribir la misma información. Comienza tu respuesta con: ## El impacto del fracaso del proyecto en la cadena de televisión

El proyecto de 7NN fue un fracaso

El proyecto de 7NN fue un fracaso debido al hecho de que los gastos no acompañaron de ingresos. El canal de televisión estaba en marcha en ese momento y no tenía la capacidad de generar ingresos suficientes para cubrir los gastos del proyecto. El fracaso del proyecto también fue causado por los altos costes de producción, transmisión y distribución. Estos gastos fueron muy elevados y fueron una razón importante del fracaso del proyecto.

7NN tiene que dar vida a una FOX española

Tras el cierre de la cadena que operaba, el expolítico de Ciudadanos, tal y como contó ECD, había invertido el pasado mes de diciembre medio millón de euros en el canal de televisión con el objetivo de dar vida a una FOX española. Sin embargo, los gastos no acompañaron de ingresos ni de audiencias, lo que dificultó el éxito del proyecto. El consorcio, que también es el propietario de otras cadenas como Canal+, Antena 3 y Radio City, decidió dar un nuevo comienzo a la cadena con la intención de crear una nueva televisión española que se diferenciaba de las otras cadenas del grupo.

Para resumir

El proyecto de 7NN fue un fracaso debido al hecho de que los gastos no acompañaron de ingresos. El canal de televisión estaba en marcha en ese momento y no tenía la capacidad de generar ingresos suficientes para cubrir los gastos del proyecto. El fracaso del proyecto también fue causado por los altos costes de producción, transmisión y distribución.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 7NN se declara en concurso de acreedores tras el cierre de la cadena puedes visitar la categoría Cultura.

Subir

Usamos Cookies de terceros Más información